Guía de inscripción
Aquí te enseñamos el paso a paso del proceso de inscripción
Gestión del Conocimiento
Aprendizaje sobre proyectos de desarrollo
Plataformas participativas
Sistematización de experiencias
Trabajamos en la construcción de un Catatumbo mas justo para todos
El trabajo en red es en la actualidad, una de las principales herramientas de intervención social. Su finalidad última es contribuir a un trabajo en red basado en los principios colaborativos entre agencias, profesionales, disciplinas y usuarios, que recupere al profesional reflexivo como elemento esencial de este proceso.
Aquí te enseñamos el paso a paso del proceso de inscripción
Ofertamos capacitaciones que podrás llevar a cabo de manera asincrónica
Todos los programas y proceso formativos, tienen los mas altos grados de calidad
Encuentra aquí la programación y oferta de formación
Todos somos catatumbo
Leer másSi conoce alguna iniciativa de organizaciones sociales que le apuesten a la participación y a la incidencia comparta como podemos contactarla
Leer másConozca como puede apoyar los procesos de las organizaciones sociales que trabajan en red en El Catatumbo
Leer másParticipe activamente en nuestro foro virtual y damos tus opiniones sobre todos los temas sociales del Catatumbo
Leer másLos nombres que nos enorgullecen
Alfabetización Digital para Organizaciones sociales
Politicas pùblicas para Dummis
Curso básico para formadores en la plataforma de Moodle de la RedConcerto
El control social a la gestión pública es un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia (Art. 40) donde se establece el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. También está consagrada en la Carta Política, la participación ciudadana, para la vigilancia y control de la gestión pública y sus resultados. En consecuencia, es una obligación del Estado promover, proteger y garantizar su ejercicio, sin detrimento de la autonomía e independencia de las organizaciones ciudadanas. De esta manera, el control social es una modalidad de la participación ciudadana, con dos contenidos o alcances: control y vigilancia.
Iniciación al control social a la gestión publica en los territorios PDET
Participación Ciudadana