Guía de inscripción
Aquí te enseñamos el paso a paso del proceso de inscripción
Gestión del Conocimiento
Aprendizaje sobre proyectos de desarrollo
Plataformas participativas
Sistematización de experiencias
Trabajamos en la construcción de un Catatumbo mas justo para todos
El trabajo en red es en la actualidad, una de las principales herramientas de intervención social. Su finalidad última es contribuir a un trabajo en red basado en los principios colaborativos entre agencias, profesionales, disciplinas y usuarios, que recupere al profesional reflexivo como elemento esencial de este proceso.
Aquí te enseñamos el paso a paso del proceso de inscripción
Ofertamos capacitaciones que podrás llevar a cabo de manera asincrónica
Todos los programas y proceso formativos, tienen los mas altos grados de calidad
Encuentra aquí la programación y oferta de formación
Todos somos catatumbo
Leer másSi conoce alguna iniciativa de organizaciones sociales que le apuesten a la participación y a la incidencia comparta como podemos contactarla
Leer másConozca como puede apoyar los procesos de las organizaciones sociales que trabajan en red en El Catatumbo
Leer másParticipe activamente en nuestro foro virtual y damos tus opiniones sobre todos los temas sociales del Catatumbo
Leer másLos nombres que nos enorgullecen
Entre las iniciativas planteadas en el componente subregional del PDET Catatumbo y que corresponde en su impulso al pilar 8, se destaca la implementación de proyectos orientados al fortalecimiento de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas MPEV en los municipios de la subregión PDET Catatumbo, desde este escenario de oportunidades y entendiendo que las MPEV, son unas de las instancias de mayor importancia para la incidencia y participación de las víctimas en las políticas públicas relacionadas con la justicia transicional y la construcción de paz, la Fundación para la Participación Comunitaria PARCOMUN, con la cooperación de la GIZ a través del programa ProPaz II, se han unido para emprender la presente propuesta de formación, a través del desarrollo del curso de formación Justicia Transicional para la Paz.
Esta iniciativa tiene como propósito capacitar a las MPEV, de manera que se logre llenar los vacíos técnicos y de información que prevalecen en ellas, pues los cambios de liderazgos cada dos (2) años, la deserción de algunos líderes y lideresas por temas de protección y la falta de recursos para operar óptimamente en sus municipios, son los impactos negativos que las afectan y no permiten el desarrollo de un rol más activo en sus territorios.
Contribuir en la generación de competencias para ejercer el control social a la inversión pública, incidir en la toma de decisiones estratégicas en torno a la ejecución de proyectos en los salud, educación e infraestructura vial en el marco del Acuerdo de Paz a través de un ejercicio comunitario en red en los municipios de Sardinata y Tibú.
Participación Ciudadana
Curso básico para formadores en la plataforma de Moodle de la RedConcerto